#abogados #justicia #legal
En el refranero popular los frases sobre abogados denotan una connotación negativa en esta profesión: "Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos, mejor", "Cómicos y abogados, lo mismo nacen de moros que de cristianos", "Buen abogado, mal cristiano"...
En el refranero popular los frases sobre abogados denotan una connotación negativa en esta profesión: "Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos, mejor", "Cómicos y abogados, lo mismo nacen de moros que de cristianos", "Buen abogado, mal cristiano"...
Más allá de refranes, resulta interesante conocer
qué es lo realmente opina el ciudadano común de esta profesión; para averiguar
dicha opinión bien puede servir como muestra la encuesta realizada por
Metroscopia en 2011, que analiza la percepción del ciudadano de la Justicia
española y de sus abogados cuyos resultados más relevantes pasan a exponerse (http://www.abogados.es/portalABOGADOS/archivos/ficheros/1315915550940.pdf):
Un 55% de los encuestados afirma haber acudido alguna vez al despacho de un abogado para consultar algún problema de tipo jurídico.
A la hora de puntuar de 0 a 10 la confianza que
inspiran diferentes figuras de la sociedad española, el abogado ha obtenido una
nota de 5,2. Resulta sorprendente comparar esta nota con la dada a las emisoras
de radios (5,8) o a los jueces (4,8); el abogado tiene menos credibilidad que
una cadena de radio pero más que un juez.
La calificación obtenida, en una escala de 0 a 10, a la hora de puntuar el grado
de satisfacción del cliente con los servicios del abogado elegido, se sitúa en
el 6,9, nota la cual considero positiva; el mis tiempos de estudiante eso
equivaldría a un “casi notable”.
Como elemento más relevante a destacar en un
abogado, a elegir entre la capacidad de buscar
un acuerdo razonable que ponga fin a una disputa o la amplia experiencia en juicios
ante los tribunales, un 62 % de los encuestados optó por la primera
opción, mientras que un 35% elegió la segunda. El preferir
el acuerdo extrajudicial puede venir motivado por el menor coste monetario del
problema que se resuelve por acuerdo extrajudicial frente a los mayores
montantes del asunto que se soluciona en un procedimiento judicial. Ya se sabe, "más vale un mal acuerdo que un buen pleito".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se asumen las consecuencias que puedan derivarse de la utilización de la información que se ofrece en este blog. Es responsabilidad exclusiva del lector el uso que realice de dicha información la cual nunca debe sustituir a la opinión de un profesional que atienda personal e individualizadamente al interesado.
Este blog no es un consultorio legal (ha sido creado para divulgar cuestiones relacionadas con el Derecho) no pudiendo proceder a dar contestación a consultas personales.